
DIRESA JUNÍN Anuncia Campaña Regional Masiva de Desparasitación
Con el objetivo de reducir el alto índice de parasitosis intestinal y en el marco del convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional Junín, Dirección Regional de Salud Junín (Diresa – Junín), DREJ e INMED ANDES; se llevará a cabo la Campaña Regional de Desparasitación Masiva 2017-2020.
El director de la Diresa Junín, M.C. Henry Aguado Taquire, anunció que la población entre los 3 y 17 años, de toda la región, accederá, de manera gratuita, al medicamento mebendazol de 500 mg., vía oral, que ayudará a combatir la parasitosis intestinal. “1 de cada 3 niños está infectado con parásitos y según datos estadísticos es considerada la tercera causa de morbimortalidad en Junín, es por ello que debemos desparasitar a los niños y adolescentes para que mejoren en el plano educativo” acotó.
La campaña de desparasitación se realizará del 3 al 7 de abril, primera dosis, y del 2 al 6 de octubre, segunda dosis, priorizando la entrega en los centros educativos públicos y privados, con la finalidad de reducir el alto índice de parasitosis intestinal como medida para disminuir la anemia y desnutrición en la región Junín.
La coordinadora regional de Salud del Escolar de Diresa Junín, Enf. Marivel Montero Rojas, manifestó que dentro de este plan también están incluidos niños de inicial, primaria, secundaria y nivel especial. “Con esta campaña no sólo se beneficiará los menores de edad en etapa escolar sino también a la población vulnerable (familias, personas de tercera edad) a través de las campañas de atención integral organizadas por los diferentes establecimientos de salud”, resaltó.
“Un total de 1 450 000 dosis de mebendazol de 500mg. serán distribuidas para esta campaña de intervención. “Nos interesa que los padres de familia estén informados y conozcan los beneficios de la desparasitación, por lo que se les solicita que autoricen la ingesta del medicamento”, finalizó Aguado Taquire.
Es preciso destacar que los niños parasitados presentan los siguientes signos y síntomas: rechinamiento de dientes, dolor abdominal, escozor nasal y anal, fiebre, insomnio, micción nocturna e irritabilidad prioritariamente.
DATO: La campaña de lanzamiento se realizará el 31 de marzo en el distrito de San Martín de Pangoa – Selva Central.
Fuente: Dirección Regional de Salud Junín