
La Ictericia Neonatal
Bilikit®: una solución revolucionaria para la ictericia neonatal
La ictericia es la afección más común que requiere tratamiento médico en recién nacidos, sin embargo, miles de bebés no son diagnosticados y no son tratados por falta de acceso a una atención médica adecuada. En casos graves, la ictericia neonatal puede causar daño neurológicopermanente, parálisis cerebral, sordera e incluso la muerte. En Perú, la ictericia neonatal no tratada es un problema de saludpública. Hasta el 90% de los centros de salud carecen de la capacidad de diagnosticar y tratar adecuadamente la ictericia neonatal, lo que resulta en una tasa de kernicterus (daño cerebral ligado a la ictericia) 20 veces mayor que en los países desarrollados.
En respuesta, INMED Andes y sus socios tecnológicos están implementando una solución innovadora llamada Bilikit®. Una combinación de 3 tecnologías compactas e integradas, el Bilikit® permite una identificación, diagnóstico y tratamiento rápidos y precisos de la ictericia neonatal, especialmente en regiones remotas y de bajos recursos. Este proyecto se ha implementado en las regiones de Junín y La Libertad, con posibilidades de escalar a otras regiones.
Bili-rulerTM
Bili-rulerTM (desarrollada por Brigham and Women’s Global Newborn Health Lab) permite a los trabajadores de salud comunitarios capacitados examinar a los bebés durante su primera semana de vida, cuando la ictericia alcanza su punto máximo.
Bilistick®
Bilistick® (desarrollado por Bilimetrix), proporciona diagnóstico con sólo una gota de sangre, evitando una toma de muestra invasiva que las madres a menudo rechazan y donde las instalaciones de laboratorio no existen.
Bili-HutTM
Equipo portátil y capaz de funcionar solo con una batería, el Bili-HutTM (desarrollado por Little Sparrows Technologies) proporciona una fototerapia óptima incluso en las zonas más remotas.
INMED Andes ha movilizado alianzas con el Ministerio de Salud, las direcciones regionales de Junín y La Libertad para reducir los efectos de la ictericia neonatal no tratada al:
- Capacitar a neonatólogos, enfermeras y trabajadores de salud comunitarios para identificar, diagnosticar y tratar la ictericia neonatal con el Bilikit®
- Mejora de establecimientos de salud para el manejo de la ictericia neonatal en regiones rurales, promoviendo el uso de Bilikit®
- Promocionar materiales educativos y desarrollar talleres para sensibilizar sobre la ictericia neonatal.
Nuestros Socios
El proyecto Bilikit® fue posible gracias al apoyo generoso de Saving Lives at Birth partners: the United States Agency for International Development (USAID), the Norwegian Agency for Development Cooperation (Norad), the Bill and Melinda Foundation Gates, Grand Challenges Canada, the United Kingdom Department of International Development (DFID) and the Korea International Cooperation Agency (KOICA).