INTERNOS DEL PENAL DE PUCALLPA SE CAPACITAN EN CRIANZA DE PECES AMAZÓNICOS.

INTERNOS DEL PENAL DE PUCALLPA SE CAPACITAN EN CRIANZA DE PECES AMAZÓNICOS.

Gracias al trabajo articulado entre el GOREU, IIAP, ONG INMED ANDES, INPE.

Considerando la importancia del Programa «Construyendo rutas de esperanzas y oportunidades (CREO) del Instituto Penitenciario , basado en un régimen de vida organizado, donde se rehabilita a los internos mediante terapias psicológicas con participación de la familia, práctica de deportes, la enseñanza de valores como la puntualidad, la limpieza, desarrollo de talleres de música, teatro, carpintería, confección y manualidades entre otros; se realizó un taller de capacitación dirigido a internos del penal de Pucallpa, quienes aprendieron sobre la Acuaponía y Piscicultura como una oportunidad para la crianza de peces amazónicos y producción de hortalizas, además de conocer sobre el proceso productivo para la crianza de peces amazónicos.
El objetivo general es el de capacitarlos a fin de fortalecer las habilidades humanas de los internos que se encuentran en condición de reos primarios, lo cual permitirá que una vez en libertad puedan actuar adaptativamente en la sociedad, convivir pacíficamente, incrementar el nivel de empleabilidad y disminuir la probabilidad de reincidencia delictiva en los liberados, a fin de contribuir en la reinserción social en el cultivo de peces amazónicos.
El Director del Penal de Pucallpa Jesús Castillo Enríquez, manifestó que durante el tiempo que lleva en funcionamiento el Programa CREO, se ha logrado recuperar jóvenes entre 18 y 28 años que respondieron satisfactoriamente al perfil diseñado por el personal multidisciplinario de tratamiento.
El funcionario destacó además que los internos se vienen reintegrando a la sociedad con un oficio adquirido durante su reclusión que les permite trabajar y obtener ingresos económicos lícitos.
Los expositores que capacitaron a los jóvenes internos, fueron el Biólogo Mariano Rebaza en representación del GOREU, investigadores del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Carmela Rebaza, Jorge Pillco Vergaray, Roger Bazán además de la Ing. Carmen Rosa Reategui Acosta representante de la ONG INMED ANDES.
Al concluir el taller los expositores realizaron la entrega de los certificados respectivos que acreditan su preparación técnica.

Fuente: Mariano Rebaza Alfaro